Sumario
- En Ciego de Ávila, Miriela Mesa Hernández, maestra de primaria, fue asesinada por su expareja tras días de amenazas; el agresor sigue prófugo.
- En La Habana, Heidy León Domínguez, transportista privada, fue asesinada durante un intento de robo, dejando una hija pequeña.
- En Camagüey, Maidelín Reyes Hernández fue asesinada por su expareja, sumando cuatro feminicidios en esa provincia en lo que va del año.
Los observatorios independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) confirmaron esta semana tres feminicidios en ocurridos en Ciego de Ávila, La Habana y Camagüey, elevando a 38 el total de crímenes de este tipo verificados en lo que va de 2025.
El más reciente de estos casos ocurrió el 2 de noviembre en la localidad de Falla, municipio Chambas, en Ciego de Ávila. La víctima, Miriela Mesa Hernández, de 45 años, era maestra de la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes, reconocida por su dedicación, entrega y cercanía con la comunidad, dijo Alas Tensas este miércoles.
"Según testimonios de familiares y vecinos, el hecho tuvo lugar entre las 6:00 y las 7:30 de la tarde en el llamado “Parque de las Mentiras” del central Falla. Su expareja, Osvany Noa, la atacó mortalmente tras días de amenazas, y luego huyó del lugar, permaneciendo prófugo hasta el momento", detalló el Observatorio.
Yoania González, sobrina de la víctima, confirmó al OGAT que Mesa Hernández tenía la intención de denunciar a las autoridades policiales el acoso permanente del que era objeto, pero no alcanzó a hacerlo.
"Lleguen nuestras condolencias a la niña de 6 años que sobrevive a Miriela, a sus familiares, colegas y todos sus alumnos y alumnas, que hoy lloran su irreparable pérdida. Exigimos a la policía que se informe claramente y por los canales establecidos sobre el paradero del agresor", expresó el OGAT en un post en sus redes sociales.
Este crimen vuelve a poner de manifiesto la falta de mecanismos de protección efectivos frente a las violencias machistas en Cuba, a pesar de las señales de peligro y las denuncias previas, subrayó la organización en una nota publicada en su sitio en internet.
Feminicidio social en La Habana
Otro caso verificado por los observatorios fue el de Heidy León Domínguez, transportista privada "asesinada con extrema violencia", el 23 de octubre, en San Miguel del Padrón, La Habana.
"Fue atacada por desconocidos que intentaron arrebatarle sus pertenencias. Otras dos mujeres, que se encontraban con ella, resultaron gravemente heridas", detalló Alas Tensas, que calificó el ataque a las acompañantes de la víctima como "intento de feminicidio".
León Domínguez residía en la comunidad de Alta Habana, en Boyeros, y era conocida por su trabajo con un bicitaxi eléctrico, con el que sostenía a su familia.
"Lleguen nuestras condolencias a la niña pequeña que sobrevive a Heidy, demás familiares y personas allegadas, así como a la comunidad de Alta Habana, en Boyeros, donde vivía y trabajaba", dijo el OGAT.
Camagüey: 4 feminicidios en lo que va de año
El tercer caso de feminicidio verificado corresponde a Maidelín Reyes Hernández, de 49 años, asesinada el 24 de septiembre por su expareja, quien irrumpió en su hogar en el reparto El Van, del municipio Vertientes, en Camagüey.
Maidelín era madre de una hija y abuela de dos niñas, quienes estaban bajo su cuidado.
El OGAT recordó que, con este hecho, ya suman cuatro los feminicidios verificados en Camagüey durante 2025. Los otros tres casos son los de Marialedys Abad Morgado, de 55 años; Cristina Guerra, de 54, y la adolescente Yilianys Reyes Fundora, de 17 años de edad.
Hasta el 4 de noviembre de 2025, los observatorios OGAT y YSTCC han registrado, con ayuda de medios de prensa independientes, ciudadanos y activistas, y la verificación con fuentes comunitarias, 38 feminicidios en la isla, un asesinato de hombre por motivos de género, y 15 intentos de feminicidio.
Tres casos de presunto feminicidio, ocurridos en las provincias de Santiago de Cuba, Villa Clara y Mayabeque, permanecen bajo investigación, añadió el observatorio de género. Otros tres "están pendientes de ser catalogados, ya que se necesita acceder a la investigación policial: los de Hilda Puig Peña, Nieves Rosa Castrillo Núñez y Fredesvinda Zaida Pérez Poey".