Enlaces de accesibilidad

La caída del turismo en Cuba supera el 20%


Una playa en Cayo Coco, Cuba, a la espera de turistas.
Una playa en Cayo Coco, Cuba, a la espera de turistas.

El turismo en Cuba enfrenta una preocupante caída en los principales mercados internacionales entre 2024 y 2025, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Getting your Trinity Audio player ready...

El turismo hacia Cuba experimentó una contracción en la mayoría de los principales mercados entre 2024 y 2025, revela la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

El documento "Arribo de Viajeros y Visitantes Internacionales" ONEI) confirma lo que la ciudadanía y los expertos constatan a diario: que los hoteles están casi vacíos y que todos los negocios vinculados a la industria turística están en declive.

En el país hay actualmente cerca de 84.000 habitaciones, y participan 19 cadenas extranjeras en la actividad turística, de las cuales 14 ejecutan inversiones y están en operación, dijeron en marzo de este año los funcionarios del sector turístico, confiados en que este rubro se mantendría como "motor de la economía cubana".

Sin embargo, la ONEI revela que el total de visitantes pasó de 1,719,009 visitantes en 2024 a 1,366,720 en 2025, lo que representa una disminución del 20.5%.

Estos datos vienen a confirmar "la severidad de la crisis turística" opinó el economista cubano Pedro Monreal.

Canadá, que sigue siendo el mayor emisor, pasó de 695,557 visitantes en 2024 a 559,715 en 2025, lo que representa una caída del 19.5%.

El número de turistas desde Estados Unidos descendió de 110,538 a 88,849, una baja del 19.6%.

La Federación Rusa y Alemania sufrieron descensos más pronunciados, del 37% y 43% respectivamente, mientras que España también retrocedió un 27%.

El declive ocurre a pesar del aumento en el número de turistas latinaomericanos, en el que Argentina creció un 7%, Colombia un 11% y Perú destacó con un incremento del 27%.

Info Martí | El turismo sigue en picada
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:09 0:00

El pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima el producto interno bruto (PIB) de Cuba en 2025, en un parámetro negativo de -1,5 y una proyección de crecimiento para 2026 de tan sólo 0.1%.

La grave crisis energética de Cuba ha tocado fondo en 2025, con frecuentes y prolongados cortes de electricidad y escasez de combustible. Este problema ha impactado con dureza a todos los sectores de la economía, en algunos casos, hasta el punto de causar una parálisis productiva total, reconocida por los propios gobernantes.


Foro

XS
SM
MD
LG